Índice de contenidos:
Sinceramente, hemos probado muchísimas plataformas para comprar Criptomonedas en Argentina, pero nos hemos decantado por estas 3, porque creemos que es la mejor forma de invertir en criptomonedas desde Argentina (teniendo en cuenta varios aspectos como la AFIP).
Para hacer este ranking hemos tomado en cuenta muchos factores, pero los principales son:
Cada vez que hacemos una reseña nos aseguramos de haber probado los productos que reseñamos, y en este caso hemos probado los 3 exchanges de criptomonedas por más de un año, y seguimos usándolos.
En base a las pruebas reales que hicmimos con estas plataformas y apps, las que figuran en esta lista son las que mejor experiencia nos han brindado para invertir en criptos viviendo en Argentina. Por supuesto, como sucede con todas las listas y rankings, habrá personas que prefieran otras, por eso es recomendable que cada quién se tome el tiempo de probar estas plataformas para decidir por sí mismos.
Te recordamos que en La Boca Noticias no brindamos asesoramiento de ningún tipo, y todo lo que publicamos (información, noticias y novedades) lo hacemos con fines informativos.
Si estás en el mundo de las criptomonedas, aunque recién estés empezando, seguramente habrás escuchado hablar de Binance →. Esto se debe a que es el mayor exchange crypto del mundo.
Binance tiene todo lo necesario para satisfacer las necesidades de los inversores más exigentes, porque además de poder comprar criptomonedas en Argentina, vender y hacer trading, tiene
Binance tiene la mayor cantidad de criptomonedas en su exchange, como:
Una de las herramientas más potentes e interesantes que ofrece Binance es el Mercado P2P.
A través de este mercado es posible comprar criptomonedas en pesos argentinos directamente a otros usuarios pagando con diferentes medios de pago:
El mercado P2P de criptomonedas en Argentina permite comprar criptos de persona a persona, en pesos argentinos y de forma muy fácil y rápida.
🤑 ¡Ya podés comprar y vender criptomonedas desde Binance!
Otra de las opciones de inversión en crypto que tienene en Binance es el mercado de NFTs, donde podrás comprar todo tipo de colecciones de NFT. algunas de ellas exclusivas de la plataforma.
Al igual que las anteriores plataformas, para comprar criptomonedas en Argentina es necesario pasar por un KYC; en este caso Binance tiene 3 tipos de niveles:
Dependiendo del nivel aumentará tu límite para despositar ARS pesos argentinos y el límite para operar con criptomonedas.
Para activar la cuenta deberás bajarte la app a tu celular, subir foto de identificación, una selfie y hacer unos gestos determinados con tu rostro para validar tu idendidad.
La habilitación de la cuenta se realiza en 24 horas si todo está bien.
Sinceramente no hemos encontrado ningún punto negativo en Binance, y esto es verdaderamente difícil en una plataforma con tantas opciones como es la app de Binance.
Los puntos positivos son muchos, pero destacamos:
En segundo lugar está Bitso →, un exchange de criptomonedas rápido y seguro, donde, además de poder comprar y vender criptos, nos ofrecen Bitso Alpha, una herramienta para hacer trading activo.
Al momento de esta nota, Bitso permite operar con las siguientes cryptos:
En Bitso es posible fondear la cuenta en pesos argentinos (es decir, despositar pesos argentinos en la cuenta de Bitso para comprar criptomonedas).
Nos sorprende la velocidad con la que se efectúan los depósitos desde nuestra cuenta bancaria a la cuenta de Bitso, permitiéndonos comenzar a operar con criptomonedas de manera inmediata.
Esto se debe a que, al crear una cuenta en Bitso, automáticamente nos crean una cuenta en el Banco Industrial de Argentina, por lo que las transferencias y depósitos son instantáneos.
Al contar con CBU y CVU es posible fondear desde Mercado Pago a Bitso, también con una rapidez increíble.
Como dijimos anteriormente, estas son nuestras impresiones de la plataforma Bitso luego de usarla durante más de un año:
La plataforma Bitso cuenta con 3 niveles de KYC, que en realidad son 5 porque cuenta con 3a, 3b y 3c:
Comenzaremos por el puesto número 3, donde hemos colocado a Ripio →.
Ripio es un exchange que tiene una larga trayectoria en el mercado financiero que Pertenece a Moonbird S.R.L.
Estas son las criptomonedas soportadas en Ripio:
A tener en cuenta: Ripio y Ripio Exchange (que está dentro de la plataforma) son cosas distintas. La principal diferencia radica en que Ripio Exchange es el mercado, donde los usuarios fijan los precios de compra y de venta en base a la oferta y la demanda.
En cambio en Ripio es la propia empresa la que fija los precios. Por este motivo los fondos de Ripio y Ripio Exchange están separados.
El KYC, por sis siglas en inglés «Know Your Customer», o lo que es lo mismo, «Conoce a tu cliente», es el sistema que se utiliza en distintas plataformas para verificar la identidad de las personas.
En Ripio tendrás que enviar fotos de tu DNI, responder si sos Monotributista o Responsable Inscripto, recibir un SMS en tu celular y enviar una selfie para activar la cuenta.
La activación puede demorar 24 horas o más.
Si bien Ripio es la plataforma que menos usamos, igualmente siempre hemos tenido una buena experiencia.
Porque tiene TODO lo que se necesita para comprar y vender criptos desde Argentina: no hay nada que necesites para invertir dinero en cryptos que Binance no lo tenga.
Además, no sabemos si estas plataformas entregan información a la AFIP, pero si tenemos en cuenta que tanto Bitso como Ripio tienen sede en Argentina, y Binance no, es probable que sólo Binance esté exenta de cruzar datos con la AFIP.
Si estás en Argentina y querés comprar criptomonedas sabrás que en 2021 se incorporaron nuevas regulaciones que intentan limitar la compra de cryptos, añadiendo impuestos a la actividad (incluso se reguló la actividad con Axie Infinity y otros cryptojuegos).
Esto es importante porque algunos exchanges podrían informar de tus movimientos a la AFIP si ésta se los solicitara.
De cualquier manera, si tus ingresos son demostrables y tus actividades de compra no superan tus ingresos registrados, todo se hará dentro de los marcos de la ley, y si en algún momento la AFIP o cualquier organismo gubernamental solicita nuestros datos tendremos la seguridad de que todo se encuentra en orden.
¡Nos vemos la próxima!
¡Dejá tu comentario!